Skip to content
Festivales · Sevilla

Analizamos ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest: el evento que posiciona a Sevilla entre los destinos con grandes festivales  

Analizamos ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest: el evento que posiciona a Sevilla entre los destinos

Compartir noticia

Escuchar

Andrea Bouzas
Podcast: ¿Qué podemos aprender del mundo audiovisual y cultural y cómo aplicarlo a eventos?  6 eventos que demuestran que en los centros comerciales se puede hacer mucho más que ir de compras  La Iglesia Evangélica de Habla Alemana abre sus puertas a eventos corporativos 
Ya sabes que nos encanta hablarte de los eventos MICE y de todas las oportunidades que ofrecen para que las empresas generen vínculos con sus stakeholders. Pero no podemos olvidarnos de otros eventos (deportivos, festivales musicales, bienales…) que son importantísimos movilizadores de personas, excusas perfectas para reunir a miles de asistentes que comparten gustos o valores, grandes oportunidades de activaciones para marcas, y vitrinas para que las ciudades demuestren su capacidad para organizar grandes eventos o expliquen sus valores. Hoy analizamos el caso de ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest a través de su director, Javier Esteban.

Hacer del evento un promotor de Sevilla 

En la organización de estos eventos, lo más habitual es que se involucren, como mínimo, tres partes: la empresa o institución organizadora, el ayuntamiento de la ciudad (que a menudo participa como colaboradora o patrocinadora, además de ayudar a gestionar la seguridad o el transporte) y la agencia encargada de darle forma al evento. A diferencia de los eventos MICE – para los que los convention bureaus han de postularse a las candidaturas de congresos – en estos eventos son generalmente las propias agencias o promotores quienes se acercan a las instituciones y les proponen celebrar allí su evento. 

Esto ocurre con ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest, el festival que durante junio y julio convierte a la Plaza de España en un gran escenario al aire libre. Su artífice, Javier Esteban, explica que la idea surge como una manera de “recuperar el uso primitivo de la plaza a través de la música”; teniendo en cuenta que la plaza, creada para la Exposición Iberoamericana en 1929, tenía como finalidad convertirse en un “auditorio para albergar todos los eventos de esta celebración, a modo de pasacalles”. Así, aunque el festival es organizado por la promotora de Esteban, Green Cow Music, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de la ciudad colaboran de forma muy estrecha en ella. 

icónica sevilla fest

El festival, una oportunidad única para generar legado en el destino 

¿Y qué me dices del legado que dejan estos eventos sobre la ciudad? Como comentábamos al hablarte sobre Bilbao BBK Live, los festivales son grandes movilizadores de personas y un muy interesante instrumento a través del que las ciudades organizadoras pueden darse a conocer. Esto también lo vemos reflejado en Icónica, que ha conseguido posicionar a Sevilla dentro de la esfera de los festivales musicales en época estival, temporada turística baja por las altas temperaturas. ¡Un motivo más para impulsar este tipo de eventos!  

Además, Esteban comenta que, cada año, el festival contrata de forma directa a más de 700 personas y unas 1.800 indirectamente. El legado de ICÓNICA SANTALUCÍA Sevilla Fest no solo se traduce en impacto económico: desde el festival trabajan con la Cámara de Comercio de Sevilla para reforestar el parque de María Luisa. Igualmente, el festival pone en marcha iniciativas para fomentar el transporte sostenible, como hacer descuentos promocionales para el uso de patinetes eléctricos, o el uso de vasos reutilizables. 

El festival como generador de todo un ciclo de eventos 

Lo hablábamos en el tema central de nuestra última revista: hace unos años lo habitual era que, cuando se celebraba un evento cultural o deportivo, la atención de los organizadores se centrase en trabajar únicamente en ese gran evento. Hoy el evento principal se ve complementado por múltiples actividades que pueden tener lugar en fechas distintas a las de la gran celebración, y permiten que el impacto del evento se extienda en el tiempo. A esto se añade que la forma de comunicar el evento vaya más allá de los medios tradicionales e incluso de las redes sociales, al utilizar el poder de la experiencia generada a través de estas actividades para que el evento principal se mantenga en el top of mind.  

icónica sevilla fest

En el caso de Icónica Santalucía Sevilla Fest, cuya próxima edición tendrá lugar entre junio y julio, organiza desde febrero Las Noches Icónicas del Colón, una serie de actuaciones musicales para 50 personas en el sevillano Hotel Colón Gran Meliá. La idea, tal y como explica Javier Esteban (director del festival), es “hacer un concierto bidireccional, en el que los asistentes puedan hablar con el artista”. Estas íntimas actuaciones van precedidas por un cóctel y se realizan en espacios poco habituales para conciertos, como la suite presidencial del hotel. Con esto, se busca dar a conocer al sevillano un edificio monumental como lo es el hotel, activar la marca Icónica fuera de su época de celebración y transmitir los valores del evento, muy vinculados al orgullo de pertenencia a la ciudad. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias