Skip to content
Destinos · SEGOVIA

Segovia, un destino para llevar el dulce vivir a tus eventos

Segovia, un destino para llevar el dulce vivir a tus eventos

Compartir noticia

6 min. de lectura

Escuchar

Fundación Cruzcampo abre el mirador Torre Cruzcampo en Sevilla Mondolirondo lleva a HOFF y Veja a Bogotá en dos eventos de zapatillas para patearse Colombia Grupo eventoplus presenta la nueva edición de Sports and Events Europe 2025 en la ciudad de Málaga
Hablar de Segovia es hablar de historia viva. Enclavada entre ríos y al pie de la Sierra de Guadarrama, esta ciudad, hogar de los Reyes Católicos en su época de esplendor, ha sido testigo de capítulos clave de nuestra historia. Más allá de su icónico acueducto romano, Segovia esconde rincones cargados de leyendas y patrimonio a tan solo 30 minutos de Madrid en alta velocidad. Pero no todo es pasado; también es presente y futuro, especialmente como destino para eventos.

Un destino para no bajar nunca de las nubes 

¿Sabías que Segovia es uno de los mejores lugares del mundo para volar en globo a la altura de la mismísima Capadocia? Su tradición aerostática se remonta al siglo XVIII, cuando Joseph Louis Proust realizó los primeros vuelos en globo desde el Real Colegio de Artillería del Alcázar. Hoy esa herencia pionera sigue viva, permitiéndote sobrevolar la ciudad y disfrutar de vistas espectaculares. 

Según nos cuenta Cristian Biosca, del proveedor de vuelos Siempre en las nubes, su clima estable, con vientos suaves y cielos despejados la mayor parte del año asegura vuelos seguros y cómodos. La topografía de la meseta y los amplios valles facilitan despegues y aterrizajes por lo que lo ideal es ofrecer a los visitantes una panorámica de la ciudad para luego visitar monumentos y enclaves ya presentados. Además, los vuelos suelen culminar con un brindis de cava. 

Una gastronomía clave en los sabores castellanos 

La gastronomía segoviana es un reflejo de la tradición culinaria de Castilla y León. Entre sus joyas gastronómicas, el cochinillo ocupa un lugar de honor, siendo el emblema indiscutible de Segovia que se puede degustar en lugares como el Mesón de Cándido, o Jose María, un restaurante a pocos minutos del casco histórico. 

Del mítico Restaurante Jose María nace Zibá Jose María eventos, un espacio para eventos cercano a la ciudad, a la Real Granja de San Ildefonso, que cuenta con 20.000 m² entre cuyos espacios destacan un salón de 540 m² divisible en tres, con acceso directo a jardines, un edificio acristalado de 600 m², y un restaurante con chimenea terraza.  

Salón Alhaja de Zibá, un recito acristalado de 600m2 dentro del complejo

Espacios históricos que inspiran 

Organizar un evento en Segovia significa conectar con su legado monumental. Desde palacios renacentistas hasta jardines y claustros ideales para actividades al aire libre, la ciudad ofrece sedes para eventos con mucha historia que dan lugar a multitud de coincidencias históricas que puedes relacionar con la temática de tu evento.   

Real Fábrica de la Moneda 

La Real Casa de La Moneda de Segovia, fundada en 1583 por Felipe II, es uno de los complejos industriales más antiguos de España. Este edificio renacentista ha sido convertido en un museo que muestra su historia, el proceso de acuñación y su importancia económica, consolidándose como un atractivo cultural de Segovia. El museo alberga instalaciones para eventos de hasta 150 personas en los que se mezcla la historia con las instalaciones rústicas, las piezas museísticas y un enclave natural.  

Cata de vinos realizada en una de las salas de la Real Casa de la Moneda

 

¿Sabías que? 

En el Monasterio de Santa María del Parral de la orden de los Monjes Jerónimos se encuentra una pequeña hospedería solo para varones donde alojarse participando en la vida del monasterio de manera opcional. Esta actividad puede ser llevada a cabo en grupos muy reducidos. 

El parador de Segovia 

El Parador de Segovia, ubicado a 3 km del centro histórico, ofrece un centro de convenciones y destaca por tener una de las mejores vistas de la ciudad, rodeado de jardines y con una gran piscina exterior, además de un auditorio para 350 personas y el salón Mirador, para 400 personas. 

v

El Palacio Episcopal 

El Palacio Episcopal de Segovia fue construido en 1755. A lo largo de los siglos, ha sido sede de diversos eventos, incluyendo la ocupación por José Bonaparte y su uso como Museo de Segovia en el siglo XIX. Tras ser residencia de los obispos hasta 1969, en 1995 se convirtió en un espacio museístico con una restauración significativa. Reabierto en 2023, alberga colecciones de cerámica, vidrio y arte religioso, además de ofrecer experiencias interactivas como el Escape Room «El Otro Lado del Palacio». Este juego desafía a los participantes a resolver enigmas y explorar los misterios del edificio mientras aprenden sobre la historia y la doctrina de la Iglesia. El palacio es un venue con salas para hasta 250 personas y un jardín para cócteles de 400 comensales. 

Patio interior del Palacio con capacidad para 300 personas en escuela

Aurea Convento de Capuchinos

El Aurea Convento Capuchinos es un hotel de cinco estrellas en el casco antiguo de Segovia. Su interior ha sido renovado con 62 habitaciones de lujo, un restaurante gourmet, spa, y 310 m2 instalaciones para eventos. 

El hotel cuenta con 62 habitaciones de lujo como esta

La Granja de San Ildefonso: 300 años de historia 

Situada en las montañas de Segovia, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso destaca como un ejemplo de la arquitectura y paisajismo del siglo XVIII. Su creación dejó una huella indeleble en la historia de los jardines españoles al introducir el diseño formal francés inspirado en los modelos de Versalles y Marly. Y sí, puedes hacer tus eventos en este lugar tal y como la realeza los hacía.  

La Farm Studio 

Albergó la primera Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso en el año 1727; se convirtió en un convento, luego como el hotel la Hospedería La Calandria, para finalmente ser transformado en La Farm Studio, un espacio artístico y cultural. Ofrece cuatro espacios para eventos: El Studio General con capacidad para 700 personas, al igual que la Nave Central. El Coro acoge 120 personas en cóctel y el bar, 110 personas. 

Nave central de La Farm Studio
Parador de La Granja 

El Parador de La Granja, ubicado en la histórica Casa de los Infantes cuenta con un centro de congresos con 16 espacios versátiles para eventos. Destacan el Auditorio Guardia de Corps, para 550 personas, el Salón La Granja, de 532 m², además de salas más pequeñas. 

Patio interior del Parador de La Granja

F

Hay Festival Segovia, un puente global para las ideas y la creatividad  

Desde su fundación en 1987 en Hay-on-Wye, Gales, el Hay Festival se ha consolidado como un referente mundial en la celebración de historias, ideas y perspectivas diversas. Su misión es reunir voces de todo el mundo para debatir los retos políticos, sociales y medioambientales de nuestro tiempo. Con festivales organizados en lugares emblemáticos como Cartagena de Indias, Perú, México y Estados Unidos, el Hay Festival se celebra desde el año 2006 en la ciudad de Segovia para llevar sus habitantes la cultura, al arte y la reflexión. El festival fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y Humanidades 2020 junto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 

Un viaje al pasado de la ciudad en pleno 2024 

¿Nunca has querido viajar en el tiempo cuando has visitado ciudades con mucha historia? Avant events ha hecho posible esto mismo en Segovia. Se conmemoró el 550 Aniversario de la Proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla con un evento que atrajo a 65.000 asistentes y transformó la ciudad en un escenario medieval. Durante tres días, el casco antiguo se llenó de vida con actividades como un videomapping inmersivo en la fachada del Alcázar, recreaciones históricas encabezadas por María Castro y Diego Domínguez de la coronación de la reina en una comitiva real, desfiles, demostraciones de oficios medievales y una cena temática en el Alcázar en compañía de la mismísima Reina Isabel la Católica para 200 personas.   

 

Descubre el proceso de creación del whisky 

Las Destilerías DYC, fundadas en 1958 por Nicomedes García Gómez, ofrecen una experiencia inmersiva en la tradición e historia del whisky en un entorno de montañas y valles. La Experiencia DYC incluye un recorrido por nueve espacios donde se exploran los orígenes de la marca y las fases de elaboración del whisky, finalizando con una cata. Por otro lado, la Experiencia DYC con cata y maridaje combina un recorrido multisensorial por la destilería con una cata maridada con productos locales, como quesos o chocolate gourmet. Esta experiencia, de 2 horas y 30 minutos de duración y un aforo máximo de 15 personas, incluye también la posibilidad de adquirir ediciones limitadas de whisky DYC exclusivas de la destilería. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus