Skip to content

Siete espacios “oasis” llenos de vegetación en la ciudad

Siete espacios “oasis” llenos de vegetación en la ciudad

Compartir noticia

Escuchar

Un nuevo museo para vivir las experiencias que permite la luz (en tu evento también) ¿Qué podemos aprender del fenómeno de Taylor Swift para ser la estrella del mundo de los eventos? Un hilo rojo envuelve el día de la provincia en Sevilla
No nos engañemos, los eventos en haciendas y fincas son encantadores y aprovechan nuestra necesidad casi física de verde, de naturaleza… pero si no quieres o puedes salir de la ciudad, existen espacios dentro de los núcleos urbanos que integran la naturaleza en sus edificaciones o recintos y brindan ese toque verde a tus eventos, permitiendo a tus asistentes desconectar del ambiente de la ciudad sin salir de ella.

Estos enclaves cuentan con una preciosa luz debido a la presencia de vegetación, tanto en interior como en exterior. Además, aportan ese punto de paz en un ambiente más distendido y tranquilo, que también puede convertirse en cualquier momento en el desenfreno de una fiesta más cañera o en cualquier tipo de acto social. Además, en estos eventos se pueden llevar a cabo acciones para divulgar el respeto con el medio ambiente fomentando el cuidado del espacio o realizando actividades relacionadas con la naturaleza. A continuación, te mostramos algunas opciones de este tipo de espacios.

Museo Lázaro Galiano – Madrid

La posibilidad de celebrar un evento en un palacio de estilo neoplateresco rehabilitado ubicado en la céntrica calle Serrano de Madrid es posible en el Museo Lázaro Galiano. Este palacio cuenta con un jardín que acompaña las obras que alberga. Las instalaciones incluyen, a lo largo de 6.840 m2, un jardín, un auditorio, una sala polivalente, una sala de recepción, una sala histórica, una biblioteca y un archivo, además del Museo que cuenta con una colección de más de 12.000 obras de arte. Es posible complementar los eventos celebrados en el museo con visitas culturales para admirar obras de artistas como El Greco, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Goya, Constable, El Bosco o Cranach.

Ibérik Santo Domingo Plaza Hotel – Oviedo

Este hotel, ubicado cerca del centro histórico de Oviedo, integra la vegetación dentro del propio edificio con un jardín central interior. Cuenta con 101 habitaciones además de restaurante, cafetería y desayunador. Para eventos, cuenta con 11 salas, para hasta 470 personas en coctel y 390 en banquete.

L´Umbracle Terraza – Valencia

Ubicada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la terraza L´Umbracle cuenta con un jardín al aire libre de 4.000m 2. Su tamaño y ubicación permiten celebrar un evento rodeado de naturaleza integrada en las estructuras neofuturistas del edificio. Cuenta con distintas estancias que ofrecen una capacidad máxima por separado de hasta 1.000 invitados. Suele albergar fiestas de empresa, cócteles y cenas de gala, ruedas de prensa, promociones de productos, desfiles de moda, rodajes y sesiones de fotografía.

Real Alcázar – Sevilla

Este palacio ubicado en pleno centro histórico de la capital hispalense se posiciona como la residencia real en uso más antigua de Europa. Junto al Archivo de Indias y la Catedral de Sevilla forma un conjunto declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En cuanto a sus jardines, cuenta con 31 espacios de influencia islámica, renacentista y romántica; adornados por más de 180 especies diferentes. El 40% del espacio público ajardinado de la ciudad de Sevilla se encuentra entre los muros del Alcázar por lo que en esta ciudad el oasis de biodiversidad es más céntrico que nunca.

Espacio KOI – Madrid

Este espacio está situado en el Paseo de la Castellana e integra actividad formativa y espacios para eventos en un edificio en su mayoría diáfano y con iluminación natural. Además, cuenta con la certificación LEED Platino, el máximo reconocimiento a los edificios sostenibles. Es un edificio de cuatro plantas con una terraza ajardinada para 200 personas. También existen espacios en su interior coronados por vegetación viva que se encuentran plantadas en diferentes huecos del suelo. Existen cuatro espacios para eventos, para hasta 300 personas con techos de 12 metros de altura. Por otro lado, cuenta con un auditorio para 250 personas y al que se puede acceder de forma independiente. El edificio alberga también más de 10 salas de reuniones con acceso independiente y luz natural.

Palau de Congressos de Catalunya – Barcelona

El Palau de Congressos cuenta con unos jardines dedicados a la organización de eventos que te harán olvidar que se encuentran junto a la Diagonal, en pleno centro financiero de Barcelona. Estas zonas son ideales para celebrar cócteles previos a los actos que se celebren en el Palau o para encuentros de afterwork, entre otras opciones. Estos jardines fueron ideados por el arquitecto Fontseré, creador a su vez del Parque de la Ciudadela. Está protegido como Bien Cultural de Interés Local en Barcelona y cuenta con multitud de arboles y plantas de origen exótico.

Real Jardín Botánico – Madrid

Fundado en el siglo XVIII, el Real Jardín Botánico supone uno de los “pulmones” de la Madrid y, además, es también un instituto de investigación vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Alberga espacios cerrados y al aire libre, para hasta 500 asistentes, incluyendo salas para seminarios con montaje de auditorio, espacios para exposiciones y varios jardines delimitados por vegetación en los que se pueden realizar eventos al aire libre.

Es importante poder llevar la tranquilidad y los beneficios de los entornos naturales a la ciudad, además la presencia de vegetación en las ciudades contaminadas mejora la calidad del aire y, por tanto, nuestra salud. Por ello, a través de la utilización de estos espacios para tus eventos, podrás adoptar esos beneficios y aportar un valor añadido a la par que fomentar el cuidado del medio ambiente implantando medidas sostenibles. Si quieres saber como hacer tu evento más sostenible, pero no más caro, puedes consultar nuestro artículo sobre ello. No solo celebres tu evento en un entorno natural, cuida de él. Deja una huella positiva en cada acción que lleves a cabo y podremos seguir disfrutando de estos espacios naturales.  

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias