Traducción e interpretación en tus eventos

Compartir noticia
Escuchar
La mezcla de idiomas y culturas en los eventos internacionales puede ser complicada y por ello es vital tratar bien el tema lingüÃstico en tu evento.
En estos eventos multinacionales existe a menudo un idioma oficial, que suele ser el idioma oficial principal de la empresa organizadora. No obstante, cuando hay muchos asistentes de otros paÃses, es importante proveer los servicios necesarios de traducción e interpretación para facilitar la comunicación y asegurar que nadie se quede fuera del evento.
TIPOS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Hablamos de traducción cuando se trata de traducir documentos escritos mientras que la interpretación traduce discursos y conversaciones orales. Hay 3 tipos de interpretación:
1) Traducción simultánea
La más habitual, tiene lugar al mismo tiempo que el discurso del ponente. Puesto que es un trabajo muy exigente, los traductores suelen trabajar por parejas, lo que les permite hacer pausas con regularidad. Se requieren entre 2 y 4 traductores por idioma. Los traductores están en una sala insonorizada (cabina,3), generalmente con vista directa a la sala de reuniones o conferencias. Se suele asignar una cabina separada a cada idioma. Los asistentes que requieren interpretación se conectan a estas cabinas por cables (solución "wired") o por infra-rojos, sin cables (solución "wireless"). El idioma utilizado por el presentador/ponente es el idioma "original" o "activo", el idioma de interpretación es el idioma pasivo.
2) Traducción murmurada o en voz baja
Es un método "poco tecnológico": una o dos personas se sientan junto al intérprete, que les explica en voz baja lo que se está diciendo.
3) Interpretación consecutiva
Esta interpretación es útil para eventos no preparados / improvisados (una conferencia de prensa, una ocasión social, una sesión de preguntas y respuestas). El conferenciante hace una pausa entre frases para que el intérprete reproduzca lo dicho. Este método incrementa el tiempo de presentación incrementándolo hasta 3 veces.
CONSEJOS PARA TU EVENTO
– Informa claramente a los asistentes extranjeros de los medios de que dispondrán en cuanto a traducción e interpretación. Es normal que haya muchas dudas y consultas antes del evento. Deja bien indicado en el programa o en la invitación los medios disponibles.
– Si el evento es sobre un tema un poco técnico o muy especial, es mejor que informes a tu empresa de traducción y que lo prepares con ellos. No todos los intérpretes conocen el vocabulario de, por ejemplo, la industria de telecomunicaciones: es bueno dejarles un poco de tiempo para que se familiaricen con las palabras más comunes, o mejor aún, tomar un intérprete especializado.
– Trabaja con la empresa de traducción para preparar una versión de todos los documentos esenciales (agendas, documentos de explicación del contenido de la ponencia, glosariosÂ…) con suficiente antelación.
– Pide referencias antes de elegir la empresa de traducción, para ver qué tipos de clientes tienen y qué tipos de eventos han hecho. Es una buena manera de reasegurarte sobre la fiabilidad de la agencia.
– Haz pruebas del equipo de audio (cabinas, conexionesÂ…) antes del inicio del evento.
– Para traducción escrita, si es posible, pide a alguien cuya lengua materna sea ese idioma que compruebe los documentos antes de distribuirlos. Sirve para asegurarte que la traducción sea perfecta (especialmente si hay términos técnicos o singulares de la empresa o del sector).
La industria de eventos se vuelve cada mes más internacional y agrupa a públicos cada vez más diversos. Proveer servicios de traducción e interpretación de excelente calidad es esencial para la calidad de la acción de comunicación que se está llevando a cabo y para que todos se sientan integrados.
Pero no olvides que no basta con que cuides los idiomas, sino también las múltiples diferencias culturales.