Skip to content

La experiencia triunfa sobre lo material para los consumidores

La experiencia triunfa sobre lo material para los consumidores

Compartir noticia

Escuchar

El salón Madrid Car Experience en IFEMA cierra su primera edición con más de 5.000 leads generados Ibiza 528, nuevo espacio para eventos en la misma frecuencia que el amor Telefónica celebra su 100 cumpleaños por todo lo alto estrenando el Bernabéu
La experiencia es la piedra angular de nuestro sector… así que tiene sentido que los profesionales que somos entiendan a la perfección lo que los consumidores buscan y valoran en el mundo experiencial. Así que valoramos que llegue el informe global de Mastercard “Experience Economy” sobre los hábitos de consumo, tendencias en lo referente a experiencias en este 2024. El informe recoge aspectos que esclarecen estas cuestiones y concluye que un 94% de españoles invertirá en experiencias este año y un 82% aumentará su gasto, y analiza lo que los consumidores buscan en las experiencias. ¡Buenas noticias para nuestro sector!

Este informe confirma una tendencia empezada hace años ya: el objeto a la experiencia. Desde hace varios años, la tendencia de los consumidores a invertir en actividades o experiencias ha ido creciendo. Según el Instituto Económico de Mastercard, en 2023 el consumo en experiencias se incrementó en un 22% mientras que el gasto en bienes materiales se mantuvo estable. Los datos incluidos en la “Experience Economy” indican las razones de esta tendencia y qué es lo que los clientes más valoran a la hora de acceder a una experiencia.

El aire libre, a la cabeza. El informe recogió la opinión de más de 16.000 consumidores de 24 países. Los participantes destacaron que sus preferencias para este año eran las actividades al aire libre (42% de los encuestados), los eventos culturales de música en directo (37%), los festivales de cine o estrenos (34%) y las actividades gastronómicas (32%), entre otras.

¿Pero qué se busca exactamente en las experiencias? Las razones por las que los consumidores eligen experiencias son variadas:

  • La salud y el bienestar. Un 15% dan valor al autocuidado y a las experiencias que les hagan fomentar su bienestar, por ejemplo, las competiciones deportivas y los eventos destinados a divulgar información sobre salud mental o lifestyle.
  • La exclusividad, el status. Un 13% decide gastar en experiencias por el componente de exclusividad. Cuando la experiencia va a ser única e irrepetible, los compradores dicen “sí” a invertir en este tipo de vivencias. La posibilidad de vivir una fiesta exclusiva, de estar en la zona VIP de un concierto, son hoy realmente aspiracionales.
  • El marco, el sitio. Un 10% apuesta por un lugar atractivo como valor principal por el que acceder a una experiencia. El escenario es tan importante como lo que en él ocurre, por lo que te ofrecemos nuestro directorio para poder encontrar el espacio que más se adapte a cualquier evento.
  • La relación. Otro 10% buscan “una relación especial” con las personas con las que se experimentan. Compartir es vivir y los españoles somos expertos en ello; según la encuesta poder compartir una experiencia bonita con algún ser querido o con los demás asistentes al evento y que esta genere un mayor vínculo entre ambos hace que estas sean mucho más atractivas.
  • La accesibilidad. El 8% va a apostar por un evento si este cuenta con conexiones e infraestructuras que le ayuden a acceder de manera fácil, sea carreteras para acceder a los venues o transporte público… De hecho, siempre que exista esta facilidad de transporte, al público no le importa desplazarse para vivir experiencias: un 29% dice que se desplazaría sin problema por una experiencia que le apasione.

La música hace que los españoles vibren

Los eventos musicales son oportunidades únicas para compartir una experiencia inolvidable con aquellos con los que se comparten intereses y gustos.  El 54% de los españoles opinan que los eventos musicales son su forma favorita de socializar y el 66% destaca el valor incalculable que supondría para ellos ver el concierto de su artista favorito desde la primera fila, por lo que el formato de entrada front stage es una buena idea para incluir a la hora de planear los tipos de entradas.

En cuanto a los jóvenes, un 48% dice que conocer a su cantante favorito supondría “la mejor experiencia de sus vidas”. El formato meet & greet, en el que los asistentes a un evento pueden acceder a una entrada especial que les permita conocer a sus ídolos, se hace más interesante para las nuevas generaciones. Desde los grandes conciertos como el reciente sold out de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu, hasta los micros abiertos o los conciertos íntimos de grandes artistas suponen un importante atractivo y alimentan el valor de compartir momentos que tanto define al público español.

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias