Skip to content
Congresos · Pamplona

Pamplona se prepara para albergar al Urban Fest 365 sobre macroeventos 

Pamplona se prepara para albergar al Urban Fest 365 sobre macroeventos 

Compartir noticia

Escuchar

Daniela Tams
San Fermín y la Tomatina en Jay Day
Pamplona, conocida mundialmente por los Sanfermines, es un ejemplo perfecto de cómo una ciudad puede gestionar y proyectar un macroevento. Pero más allá de organizar este eventazo, se pone ahora a analizar el fenómeno de los macro eventos: durante el 28 y 29 de junio 2024, será sede del I Congreso Internacional de Macroeventos Urbanos, una iniciativa del proyecto PSTD Pamplona SF365. Cuenta con la financiación de la Unión Europea y subraya la importancia de innovar y mejorar la gestión de eventos urbanos para fomentar la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades europeas. Sin duda, un debate relevante cuando las ciudades compiten cada vez más para captar o albergar grandes eventos, un tema que analizamos en nuestro apasionante número 107 de eventos Magazine, sobre eventos más allá del MICE.

En este nuevo congreso, se analizarán los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades que organizan «macroeventos». Los macro eventos se caracterizan por su gran cantidad de participantes y su significativo impacto mediático, los cuales influyen profundamente en la imagen pública de las ciudades anfitrionas desde diversas perspectivas: sostenibilidad, turismo, seguridad, participación ciudadana, gestión de recursos y proyección de la ciudad.  

El Urban Fest 365 servirá como punto de encuentro entre profesionales de la industria de eventos y ciudadanos interesados, promoviendo un diálogo sobre las mejores prácticas y estrategias en la organización de eventos de gran escala. Entre los temas por tratar se encuentran:  

  • Sostenibilidad y seguridad: cómo minimizar el impacto ambiental de los macro eventos y garantizar la seguridad de los asistentes y de la ciudad.  

Con la participación de:  Celia Galera, presidenta de AEI Rethink Tourism, Baltasar Pozuelo, CEO de Associació AREA8, Paula Noya, directora de Infraestructuras, NICDO y José Manuel Serrano, responsable de sostenibilidad del concert music festiva.  

  • Turismo, visión pública y participación: estrategias para maximizar los beneficios turísticos y económicos, así como fomentar la participación ciudadana y mejorar la percepción pública.  

Con la participación de: Marc Grijalvo, socio Bimconsultors, Lynn Wong, directora de Eventos y Comunicación, Grupo eventoplus,  Álex Heras, PR & Runner Experience, Maratón Valencia y Víctor Flores, consultor en Marketing y Cultura para marcas, festivales e instituciones.

  • Gestión Económica y proyección: manejo eficiente de los recursos económicos y mejorar la imagen de la ciudad a nivel nacional e internacional. 

Con la participación de: Ruth Pérez de Anucita, responsable de Comunicación del Festival Internacional de Cine de San Sebastián – Donostia Zinemaldia, Félix Muñoz, consultor en comunicación, Luis Gandiaga, director de Desarrollo Corporativo de SOMOS Experiences y Carlos Adín, director del Servicio de Proyección Institucional del Gobierno de Navarra 

El Urban Fest 365 está dirigido a: 

  • responsables de la gestión de eventos urbanos, 
  • profesionales del sector turístico, 
  • encargados de la movilidad en espacios urbanos, 
  • empresas del sector de gestión y producción de eventos. 

Más allá de ser una reunión de profesionales del sector, tiene como objetivo fundamental promover un cambio en la mentalidad de la industria. Buscando encontrar un equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas, desde los organizadores y participantes hasta las ciudades anfitrionas y sus habitantes. Este enfoque integral pretende abordar eficazmente los retos a los que nos enfrentamos actualmente como industria.  

Las inscripciones para asistir al Urban Fest 365 ya están abiertas, y los interesados pueden registrarse a través de la página web oficial del evento.  

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias