Skip to content

“Plagiar es copiar de unos, Investigar es copiar de varios”

Compartir noticia

Escuchar

eventoplus
¿Cómo organizar un evento con Triple Impacto? Así fue la Boyden World Conference 2023 de AIM Group Spain 10 ideas que nos dejan las agencias sobre este 2023 20 años después: el evento más movilizador del c de c
Esta frase se la he oído varias veces en sus conferencias a mi buen amigo el profesor Javier Fernández Aguado, que entre otras cosas es un gran pensador, parte del Top ten del Management Español y además gran conferenciante Según dice el diccionario, crear es “producir algo de la nada”, si aplicáramos esto al mundo […]

Esta frase se la he oído varias veces en sus conferencias a mi buen amigo el profesor Javier Fernández Aguado, que entre otras cosas es un gran pensador, parte del Top ten del Management Español y además gran conferenciante

Según dice el diccionario, crear es “producir algo de la nada”, si aplicáramos esto al mundo de los eventos, podría denominarse “inventar nuevas experiencias”.

Tengo una gran admiración y respeto por “las ideas”, ese objeto o acción, que un día se realizó por primera vez y luego se ha usado o repetido en multitud de ocasiones.

El otro día nos llegaron varios mails de esta misma casa EVENTOPLUS, donde nos citaban el día 27 de octubre para que entráramos en su nueva Web, en estos mails, nos hacían referencia a un genio, Thomas Alva Edison, al cual se le atribuye el invento de “la bombilla” logrado ese mismo día, pero como en muchos casos, se duda de si fue el o un tal Heinrich Göbel, relojero alemán, que parece ser realizó lámparas funcionales tres décadas antes, el caso es que “la bombilla” ha pasado a ser el símbolo del creativo, de “la idea”.

Desde mi experiencia, para lograr llegar a ser creativo, es importante pasar de la marca empresarial a crear tu propia marca, tu marca personal, y desde aquí es desde donde encuentras un campo ilimitado donde puedes desarrollarte sin límites, crear sin límites e imprimir tu propio sello en todo lo que haces.

El creativo suele ser una persona diferente a las demás, que va a contracorriente, que sus parámetros son diferentes a los que le rodean, difíciles de entender en muchas ocasiones, suele ser el loco, el genio, y muchas veces,…. “el envidiado”, suele producir efectos contradictorios en aquellas personas que lo rodean y a su vez el creativo, muy a menudo, cae en el egocentrismo y la soberbia como reacción de autodefensa a la falta de reconocimiento.

A los unos les preguntaría ¿cuánto cuesta reconocer las ideas de los demás? y lo peor ¿cuánto cuesta no atribuirnos las mismas?. y a los otros, ¿ser “diferente”, da algún titulo por encima de los demás? ¿Hace falta para defenderse tomar esta actitud? ¿Hace falta reconocimiento?.

Conozco en nuestro sector, grandes profesionales, algunos solo los conozco a través de “sus ideas”, personas que hacen de sus eventos su marca de identidad, su manera de ser, , podría citar a Andreu Mateu, Fermín Pérez, Macarena Hidalgo, Mario José de las Muelas, Rocío Gonzalez, Iñigo Manso, Eric Mottard, … tenemos, un buen grupo de creativos dentro de nuestro sector, ¡¡dejémosles crear!! ¡¡ Que daño hace la envidia! ¡¡ Que difícil es trabajar al lado de ella!! Cuanto limita al creativo, cuando diariamente ve como “sus ideas” no son respetadas.

La envidia es no querer hacer el esfuerzo por hacer lo que el otro hace, y la creatividad es un músculo que todos tenemos, solo que unos hacen el esfuerzo por desarrollarlo y otros no ¡¡no tengáis miedo a crear!!.

Como dice el titulo de este post, “Plagiar es copiar de unos e investigar es copiar de varios”, hay muchas personas que dicen que todo ya esta inventado, creo que la historia desmiente constantemente esta afirmación, pero si es verdad, que para crear hay que investigar mucho previamente y una nueva idea puede surgir como fruto de la investigación de muchos otros, yo prefiero decir que he sido pionero en crear “experiencias”, porque nunca sabes si otro, esa idea que un día tuviste, lo ha hecho antes que tu, o si simplemente has unido en tu mente las ideas de muchos otros, aunque a veces si es fácil distinguir cuando algo sabes que es la primera vez que se hace.

No quería terminar este post, sin esta frase para todos “Colaborar en la consecución de los sueños de los demás es aún más edificante que realizar los propios”. Randy Pausch.

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias